Episodio 4
El relato de Abraham, la paz de Allah
sea sobre él (2 de 3).
Explicación de los términos[1]
En este relato, se entiende por “término medio” (almintaq en árabe) la vía intermedia o lo que se toma por la mitad.
En árabe “inda adawha”: Debajo de un árbol frondoso con muchas ramas.
Fi alá almasyid: en lugar de la Mezquita ya que no estaba construida por entonces.
Siqaa: es un cántaro o bota de cuero para almacenar el agua.
Zuma qafá Ibrahim: esto significa que Abraham se volvió hacia la región de Cham.
Yatalawá/yatalabat: se dice de cuando el bebé el niño pequeño patalea.
Zumma saat saiya al-insan almayhud: se refiere a que la madre de Ismael estaba muy fatigada.
Faqalat “sahin”: como si estuviera hablando a sí misma y se dijera: ¡calla!
Ghawwazin: Ibn Al-Azir dice que también se puede pronunciar “Ghuwwazin” y significaría “¡socorro!”.
Fayaaalat tuhawiduh: esto es, empezó a hacer de la fuente de agua un cubo.
Law tarakat Zamzam aw qal: law lam taghrif min Zamzam: aquí el que relata duda. Es un relato que nos transmite Ibn Abbas del Profeta (PB).
Ainan ma’inan: esto es un manantial inagotable sobre la tierra.
La yajáfu aday’ah: esto es, que no temen el extravío.
Rufqah: quiere decir un grupo de viajeros, vayan o no juntos.
Aaifan: es lo que sobrevuela el agua, inseparable de él.
Farsilú yariyan: es un mensajero. Se puede llamar así al apoderado o al asalariado. Se le llama así porque va expresamente a entregar el mensaje de quien lo envía o apodera, o porque va corriendo a hacer llegar el mensaje.
Alfá dalika: quiere decir que lo ha encontrado.
Wa hiya tuhibu aluns: quiere decir que ama a la gente como ella.
Wa anfasahum: esto es, que creció su deseo por él.
Yutali’u tarikatuh: quiere decir que vino a conocer el estado de lo que dejó allí.
Jaraya yabtaqi lana: esto es, a pedir limosna para nosotros.
Atabatu albab: es un eufemismo empleado aquí para referirse a la mujer. Se le llamó así por cuantas características similares tienen en común. Es la protección de la puerta, de quien entre a través de ella y es el lugar donde se pisa.
Yabrí nablan: se refiere a la punta de flecha que está afilando antes de que se junte con el palo y la pluma. Ésta es la flecha árabe.
Fasana’a kama yasna’u alwalid bil-walad wa al-walad bil-walid: se refiere a que se abrazaron y el hijo besó la mano de su padre, etc.
Ya’a bihadha alhayar: se refiere a que trajo la piedra angular.
Comments
up anything new from right here. I did however expertise several technical points using this
website, as I experienced to reload the site lots of times previous
to I could get it to load correctly. I had been wondering if your web
hosting is OK? Not that I am complaining, but slow loading instances times will sometimes affect your placement
in google and could damage your quality score if ads
and marketing with Adwords. Anyway I'm adding this RSS to my e-mail and can look out for much more of your respective fascinating content.
Ensure that you update this again very soon.
Also visit my website writing a paper: https://custompaperwritersservices.com
Feel free to visit my page - cheap
paper writers: https://custompaperwritersservices.com
relationship between reader and writer essay hire essay writer australia online essay writer uk
write my english essay birdie essay writer write a book for me
hard rock casino online real money riversweeps online casino app download: https://bestonlinecasinoreal.us/ panda master online casino
that they will assist, so here it occurs.
Review my site :: pay someone to do
my math homework: https://domyhomeworkformecheap.com
write my college essays cheapest essay writing services write a summary for me
business letter writing service https://payforanessaysonline.com steps to writing a persuasive essay https://essaywritingservicehelp.com
online paper writing service college essay writing services masters essay writing service professional cover letter writing service uk
[url="https://brainycoursework.com"]creative writing coursework
creative writing coursework